
En esta línea de trabajo, las Unidades de Gestión Clínica
(UGC) de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada han
desarrollado varias ediciones de Grupos Socioeducativos
(GRUSE) en los que han participado un total de 85 mujeres de la Costa y la
Alpujarra que han acogido con entusiasmo esta actividad de promoción de salud,
destinada a potenciar habilidades personales para un afrontamiento positivo de
las dificultades de la vida diaria y conseguir el “empoderamiento” de las
mujeres. En el conjunto del Área Sanitaria se han realizado 10 grupos socioeducativos, cada uno de los cuales trabaja durante al menos 6 u 8 sesiones grupales.
La elevada aceptación y satisfacción de las mujeres, ha hecho en que algunas unidades, como es el caso de la UGC de Órgiva, las participantes hayan sido pioneras dentro del marco de los GRUSE, en la decisión de llevar a cabo otras actividades de promoción de salud como el programa Por un Millón de pasos, a la que se han unido mujeres de GRUSES anteriores. Este tipo de actividades, que poetencian la actividad física y los vínculos asociativos del grupo, redundan en un incremento de los activos en salud.
La evidencia científica muestra que un alto porcentaje de mujeres acuden a las consultas médicas por síntomas inespecíficos que no tienen causas médicas y que no remiten con medicación. Junto a esto, se ha comprobado que el enfoque biopsicosocial, que considera los determinantes psicosociales y culturales, concretamente el género, son eficaces para la mejoría de la salud. Así, la estrategia GRUSE es una herramienta necesaria y fundamental para el "empoderamiento" de hombres y mujeres aquejados de esta sintomatología y la salud de los mismos. En el Área Sanitaria son 6 los profesionales que desarrollan esta actividad, que poco a poco va consolidándose como una poderosa estrategia para la salud de las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos interesa tu opinión. Deja tu comentario.